Se hace de su conocimiento que los contenidos académicos del Curso Propedéutico para Nuevo ingreso 2025, estarán disponibles en el sitio web www.fcmb.umich.mx a partir del lunes 17 de marzo, dicho curso es autodirigido, podrán estudiar de manera libre sin restricción de horario para posteriormente, contestar una evaluación del mismo curso, que se publicará en este mismo sitio a partir del 17 de marzo y hasta el 15 de junio 2025, es importante señalar que solamente tendrán una oportunidad para contestar su evaluación.


Todo lo anterior es un requisito que debes cumplir para poder dar continuidad a tu Proceso de Ingreso, no sustituye la formación lograda en los estudios de bachillerato y no garantizan tu ingreso a nuestra Facultad.


Contenidos que se evalúan en el EXANI-II


Habilidades básicas que todos los estudiantes desarrollan a lo largo de su formación previa y que son fundamento indispensable para su desarrollo académico, profesional y social: comprensión lectora, redacción indirecta y pensamiento matemático.


Conocimientos disciplinares relacionados con la carrera a la que se desea ingresa. Los dos módulos que deberá presentar cada aspirante. Serán el módulo de Biología y el módulo de Ciencias de la salud.


Dominio de los aspirantes en el idioma inglés como lengua extranjera, en un nivel B1, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.



Modulo disciplinar especifico

Biología


Temario
Subárea: La célula

Subárea: Biodiversidad

›   Curtis, Helena et al. (2008). Biología, 7a. ed., Editorial Médica Panamericana.

›   Gama Fuertes, María de los Ángeles (2018). Biología 1. Competencias + aprendizaje + vida, 4a. ed., México, Pearson.

›   Granillo Velázquez, María del Pilar, Blanca Alma Valdivia Urdiales y María del Socorro Villarreal Do- mínguez (2014). Biología general. Los sistemas vivientes, México, Grupo Editorial Patria.

›   Khan Academy (2021). Biología de bachillerato, Unidad: Células.

›   Miller, G. Tyler y Scott E. Spoolman (2010). Principios de ecología, México, Cengage Learning.

›   Odum, E. P. y G. Barret (2006). Fundamentos de ecología, México, Cengage Learning.

›   Smallwood, L. William y Edna R. Green, (2010). Biología, México, Publicaciones Cultural.

  Starr Taggart, Evers (2009). Biología. La unidad y diversidad de la vida, 12a. ed., México, Cengage Learning.

›   Vázquez Torres, Ana María Guadalupe (2001). Ecología y formación ambiental, 2a. ed., México, Mc- Graw-Hill.

Modulo disciplinar especifico

Ciencias de la Salud


Estudio del proceso salud-enfermedad

Temario

Morfofisiología del cuerpo humano

Temario

 

 Bibliografía
›     Higashida Hirose, Bertha (2014). Ciencias de la salud, 7a. ed., México, McGraw-Hill.

Rizzo, Donald C. (2011). Fundamentos de Anatomía y fisiología, México, Cengage Learning.

Rosas Munive, Margarita e Ignacio Mora Magaña (2018). Educación para la salud, 3a. ed., México, Pearson.

Ruiz Vargas, José C. (2002). Anatomía topográfica con uso de nómina internacional, México, UACJ.

Saladin, Kenneth (2013). Anatomía y fisiología, 8a. ed., China, McGraw-Hill.

Sánchez, María del Carmen y Eduardo Contreras (2018). Educación para la salud, México, Santillana.

›.     Tortora, Gerard J. y Bryan Derrickson (2002). Principios de anatomía y fisiología, México, Editorial Médica Panamericana.

›. V. argas Domínguez, Armando y Patricia Palacios Álvarez (2018). Educación para la salud, México, Grupo Editorial Patria.


Habilidades académicas básicas 

Comprensión lectora

Temario


Comprensión Lectora y Redacción Indirecta 

Coordinadores: Mtro. José Abraham Mitre Lázaro, Mtra. Aurora Mariazell Romero Martínez 

Valeria Cárdenas Durán 

Michele Mata Negrete 

Diana Esperanza Álvarez 

Ámbito de estudio


Textos: argumentativo-periodístico y ensayo académico

Identificación de información

Interpretación

Evaluación de la forma y el contenido

Ámbito literario

Textos: cuento y poema

Identificación de información

Interpretación

Evaluación de la forma y el contenido

Ámbito de participación social

Textos: noticia y documento administrativo

Identificación de información

Interpretación

Evaluación de la forma y el contenido

Bibliografía

La evaluación de la comprensión lectora no está supeditada a la valoración de contenidos o conocimientos curriculares, razón por la cual no se sugiere una bibliografía en particular. Lo que se evalúa en el EXANI-II es la habilidad para leer textos cuyas temáticas son variadas, aunque acordes con el nivel educativo anterior al que se desea ingresar. De cualquier forma, se hacen  algunas recomendaciones generales que, si bien pueden ser aplicadas en cualquier apartado del examen, en el área de comprensión lectora cobran una importancia central. 



Habilidades académicas básicas 

Redacción indirecta


En Redacción Indirecta no se busca medir conceptos memorísticos ni teóricos, evalúa sobre todo el uso de la redacción en su contexto (el sustentante elige fragmentos textuales escritos de forma  correcta). Por lo tanto, el temario que se presenta a continuación es solo el listado de áreas que cubre el examen y, si bien puede servir como estudio y ejercicio, no es una relación de conceptos que se solicitarán en el examen.


Temario

Estudio Comunicativa

Registro lingüístico

Género textual: prólogo, Participación social


Comunicativa

Registro lingüístico

Género textual: artículo de opinión, crónica, noticia


En las dos subáreas de estudio y participación social 

Gramatical y Semántica

Concordancia nominal

Concordancia verbal

Cohesión gramatical

Cohesión léxico-semántica

Cohesión textual


Ortográfica

Grafofonética

Puntuación

Acentuación


Bibliografía

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas, Bogotá, Santillana.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa.

Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa.

Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española, 23a. ed., Madrid, Espasa.

Área. 

Inglés. Mtra. Elena Pérez Campos


Esta área evalúa habilidades de comprensión lectora y redacción indirecta en inglés, en un nivel B1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. La evaluación del inglés en el EXANI-II es de tipo diagnóstico; esto significa que los resultados en esta área no cuentan para la calificación del puntaje global.


Definición 

Comprensión lectora 

Es la habilidad para construir significado de manera estratégica y activa a partir de la interacción con textos académicos en inglés, en función de objetivos específicos de búsqueda y análisis de información e integrando tanto su conocimiento del inglés como sus conocimientos previos relevantes a los temas analizados. 


Redacción indirecta 

Con esta habilidad se identifica un discurso escrito claro y estructurado que proporcione al lector elementos suficientes para construir significado a partir del texto. El proceso, de carácter unidireccional, prevé como objetivo comunicar e integrar información relevante sobre el o los temas abordados. 


Subárea: Comprensión lectora en inglés 

Leer para orientarse  

Identificación de información específica de un texto

Leer en busca de información y argumento

› Reconocimiento de una relación causa-efecto 

› Identificación de las ideas principales de un texto 

› Interpretación de los resultados de un estudio

› Reconocimiento de la aportación y la implicación central de un estudio 

› Comprensión de detalles 

› Identificación del significado de un elemento anafórico. 


Reconocimiento del significado del vocabulario en un contexto específico 

› Manejo de referentes contextuales 

› Resumen de información específica de un texto 

› Interpretación de la postura del autor


Subárea: Redacción indirecta del inglés 

Escritura creativa 

› Uso de adjetivos, preposiciones y formas verbales 

› Uso de conectores, verbos y expresiones comparativas

› Uso de sustantivos de acuerdo con el contexto 

› Interpretación de la función de una oración subordinada 

› Voz pasiva

› Reconocimiento de sinónimos de acuerdo con el contexto 

› Interpretación de la función de una oración subordinada 


Redacción de reportes y ensayos 

› Secuencias y preposiciones temporales 

› Uso de reglas ortográficas 

› Convenciones tipográficas y puntuación 

› Identificación de características principales de un personaje 

› Identificación de la secuencia argumental de un texto B


Bibliografía 

› Council of Europe (2018). Common European Framework of Reference for Languages. Learning, Teaching, Assessment. Companion volume with new descriptors. Council of Europe. Francia.