Modelo Educativo
Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"
PRESENTACIÓN
El Modelo Educativo de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, toma como base el Modelo Educativo de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, este documento sirve para orientar el proceso educativo, para lograr mayores niveles de Calidad, en directa concordancia con la vocación de servicio y compromiso social, conformando sociedades del conocimiento, y transformándose continuamente a beneficio de la ciencia y de la humanidad en su conjunto.
Muchas han sido las transformaciones logradas en la educación, mismas que se han visto fortalecidas con las orientaciones de organismos internacionales, como es el caso de la UNESCO, y en el caso de México, con las políticas que se han dictado en el Sistema Nacional de Educación Superior que conminan a hacer esfuerzos a las universidades para asegurar una formación sólida e individualizada en los futuros profesionistas, que les lleve a lograr su independencia intelectual y les ayude a enfrentar con éxito las demandas sociales y del campo laboral en el futuro.
Bajo estas tendencias se han incorporado esquemas pedagógicos y operativos al proceso de enseñanza aprendizaje para formar Recursos Humanos en Salud, todo ello como una respuesta ineludible a la misión y visión de esta institución educativa.
Este documento consta de las siguientes Etapas:
Presentación.
Introducción
Antecedentes Históricos. La revisión histórica desde su fundación del Modelo Educativo que se ha estado trabajando con los cambios que ha tenido hasta llegar al actual.
Fundamentación. La sustentación de las tendencias actuales relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje y del desarrollo del conocimiento.
Justificación. Se trata de la pertinencia y flexibilidad del proceso de enseñanza aprendizaje.
Marco Contextual. Resaltan las tendencias internacionales, nacionales y regionales de la educación superior congruentes con los señalamientos de los organismos internacionales y nacionales que definen las acciones para la formación de Recursos Humanos en Salud. Señala datos históricos de la Facultad, así como la situación actual y la oferta educativa.
Marco Filosófico. Se encuadran la misión, la visión y los valores que distinguen a la Facultad.
Marco Pedagógico. exhibe la distribución de funciones y la secuencia de operaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mecanismos de operación. Describe las características del plan de estudios y de los programas de asignatura.
Evaluación: La descripción de la evaluación no solo de los alumnos sino también de la parte académica.
Dr. Víctor Hugo Mercado Gómez
Director